DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PARLAMENTO A FAVOR DE LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Declaración pronunciada por el presidente del Parlamento antes de la sesión plenaria del martes 9 de diciembre de 2014 y aprobada por unanimidad.
El Parlamento de Cantabria, con motivo del 1O de diciembre -Día Internacional de los Derechos Humanos-, quiere expresar su profundo compromiso con el respeto a los derechos humanos, así como su reconocimiento y apoyo a la importante labor que desarrollan las personas defensoras de los derechos humanos, que individual y colectivamente promueven y protegen los derechos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.
Las personas defensoras de los derechos humanos trabajan diariamente, de manera pacífica, para promover y proteger los derechos civiles y políticos, así como la realización de los derechos económicos, sociales, culturales (DESC) y ambientales, incluyendo los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Los derechos de las personas defensoras de los derechos humanos fueron reconocidos por Naciones Unidas a través de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos en 1998. Por su parte, la Unión Europea (UE) aprobó en 2004 las Directrices de la UE sobre los defensores de los derechos humanos.
El Parlamento de Cantabria ha podido conocer algunos de estos casos: abogados que trabajan por el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de víctimas. de graves violaciones a los derechos humanos; líderes indígenas que defienden los derechos de las mujeres y los derechos colectivos de los pueblos indígenas en contextos de grandes proyectos empresariales con inversiones extranjeras; y líderes campesinos que defienden su derecho a la consulta frente a megaproyectos extractivos en sus territorios.
Preocupa que estos defensores de los derechos humanos sufran violaciones a sus derechos a causa de su activismo y su trabajo legítimo por defender derechos universalmente reconocidos, que se manifiestan en muchas ocasiones en forma de señalamientos, difamaciones, amenazas, persecución, criminalización, desaparición y, en ocasiones, incluso asesinato.
Asimismo, el Parlamento de Cantabria reconoce la importancia de la presencia internacional en regiones en situación de conflicto y post conflicto para apoyar y acompañar el trabajo que desarrollan las personas, organizaciones y comunidades que defienden los derechos humanos, para cumplir este doble objetivo: disuadir de ataques contra la población civil y reconocer la labor que se realiza en estas zonas.
Por tal motivo, el Parlamento de Cantabria insta al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, así como a las instituciones de la UE y a los Estados miembros, a redoblar sus esfuerzos para lograr la plena aplicación de las Directrices de la UE sobre los defensores de los derechos humanos. Algunas recomendaciones en este sentido son:
- Hacer uso de declaraciones públicas que apoyen el trabajo de los defensores y pronunciarse públicamente en caso de graves amenazas u otros ataques en su contra.
- Observar audiencias y juicios de defensores que enfrentan acusaciones legales, en especial los defensores de los derechos económicos, sociales y culturales.
- Buscar una mayor coherencia de políticas entre las diferentes áreas de trabajo de las representaciones en el exterior del Gobierno de España, de la UE, y los Estados miembros, particularmente entre los intereses comerciales y la obligación de respetar y promover los derechos humanos.
- Garantizar que se integra la perspectiva de género en todas estas peticiones, teniendo en cuenta el impacto diferenciado que sufren las defensoras de los derechos humanos en razón del género, en contextos de gran discriminación y violencia contra las mujeres.
- Brindar el apoyo necesario a los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en particular a la Relatoría Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos y a los mecanismos regionales pertinentes de protección de los defensores de los derechos humanos.
De la presente Declaración Institucional se remitirá copia al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, al Presidente del Congreso de los Diputados, al Presidente del Senado y a la Alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.